sábado, 15 de noviembre de 2008

Estéreovisual. por: Gestapo.

-Estos cálculos son exactos, la representación gráfica es sorprendente.

-Entonces dices que se empieza el viaje desde el campo central, hasta lo que percibimos como imágenes exteriores?

-Sí, debes probarlo, esto es lo más sorprendente que la ciencia ha podido hacer.

-Qué tan verdad serían estas simulaciones?

-Lo suficientemente verdaderas como para solucionar los problemas mentales, ya lo experimentamos con varios pacientes. El argonauta aborda la simulación neuronal del enfermo pudiendo observar el mecanismo cibernético y sus alteraciones, estas alteraciones son analizadas, lo primero es la observación física, y estas relaciones se terminaran relacionando con sus estimulantes exteriores.

-O sea, se refiere a los signos, a las consecuencias del entorno que afectó al paciente.

-Exacto.

-Pero estos problemas no son solucionados desde el mismo campo neuronal, cierto?

-No, la solución se encontraría ya desde los fármacos, gracias a este descubrimiento se ha perfeccionado la calidad química, ya no se correría el riesgo de antes donde los fármacos tenían efectos no deseados, ahora si es seguro saber cual van a ser sus efectos para beneficio del enfermo.

-Que interesante, o sea, que quieres que analice la estructura neuronal del paciente Robinsón Calderón, número 34-1. Bueno qué esperamos, quiero probar este gran descubrimiento científico y también quiero compararlos con los modelos gráficos antiguos, si ya se les puede decir así.

-Bien, por favor colóquese estos censores en la parte de la sien y la frente, el cablecito de color rojo te lo pones en la parte donde queda el occipital, mientras yo alisto la inyección de trinacón.
No sentirás tu cuerpo, eres sólo alma volando por otra especie de campo dimensional, lo que ves son la materia viviente de la estructura elemental de una neurona.

-¿No debería observar el comportamiento de las neuronas como mecanismo colectivo y no la estructura individual de ellas? se supone que el problema es por el mal funcionamiento colectivo de las neuronas.

-Supone mal, el hombre siempre ha creído que las consecuencias evolutivas son manifestaciones colectivas, no, son manifestaciones de la unidad primaria, desde ahí se radica los problemas externos.

-Y cómo podría pensar que como unidades sus estructuras se alterarían para todas por igual?

-Por eso el caso no es tan sencillo, deberás viajar a varias campos neuronales, imagínate que cada neurona que visitas sería una especie de planeta.

-Y cómo voy a saber que neurona visitar.

-No tienes que averiguarlo, el ordenador se encargara de eso y te dirigirá automáticamente a ella. Ahora en adelante me harás una descripción minuciosa del lugar donde estas, es obvio que las graficas computarizadas son muy distintas a las que se proyectan en tu cerebro.

-Que bien, un cerebro paseándose por otro cerebro.

-Ahora empiezas a describirme el lugar, no te olvides de aquellos detalles que podrían ser la causa de las alteraciones.

El viaje.

-Me siento como si estuviera entrando a un agujero negro, aquí los colores se integran sin desaparecer sus tonalidades originales formando matices inexplicables, todo va muy lento, supongo que este espacio carece de gravedad. Cada vez que percibo como voy aproximándome a una de estas espesas materias o gases, no sé que propiamente estén constituidas, se mutan continuamente.

-Son la composición elemental de la neurona, nosotros desconocemos la composición química de aquellas partículas neuronales, pero son bellas visualmente,¿no cree profesor Peter Hook?

-Sí, son bellas, cambian de forma y de tonalidades, veo muchas cosas en medio de esta abstracción, como cuando uno observa las nubes, imágenes ya instauradas en nuestro pensamiento, es inevitable no verlas.

-Bien, vas entendiendo un poco, te sorprenderás cuando estas abstracciones tomen aspectos tridimensionales.

-Para donde vamos, se supone que el viaje empieza desde el campo central de información.

-Sí, aún vas en aquel recorrido, estás en la zona mecencefálica, vas por decirlo de algún modo en medio del viaducto que te llevara al campo Pituitario, es allí donde la información es expulsada a los organismos tridimensionales (1), nuestros órganos vitales, como nuestra capacidad del movimiento y retroacción.

-No entiendo muy bien, se supone que me encuentro en el interior de una célula nerviosa, y dices que voy por el viaducto Mecencefálico, quiere decir que la neurona sería como mi nave espacial?

-Estas recorriendo la célula nerviosa, después que salgas de ella, el campo dimensional que experimentaras será muy distinto y luego entraras en otra célula y ahí es cuando ya sabrás que es un espacio muy similar a la anterior célula; la transición entre célula y célula no es demorada, su transportación es muy veloz, según los cálculos de la computadora es muy similar a la velocidad de la luz, y podrás observar tal transición.

-Guau! Experimentaré lo que Einstein se imaginaba.

-Alerta, vas saliendo de la neurona, la transportación gráfica que nos muestra la computadora se hará en breves segundos en tiempo tridimensional, pero en tú espacio-tiempo viajaras a la velocidad de la luz

-Esto no me gusta, me trato de marear.

-Es normal que sientas estos efectos, es la velocidad, recuerde que la percibes de forma visual, no corporal, aunque no podemos mentirnos que los mecanismos visuales son en su gran mayoría consecuencias de las acciones de nuestro cuerpo cibernético.

-Muchas cosas pasan a mí alrededor, los colores se mezclan, siento vértigo, siento que me desvanezco…Mierda, no sé cómo llegué aquí, creo que ya estoy en otra célula nerviosa.

-Bien, estés atento a lo que ves.

-Todo es más tranquilo aquí, ¡guauu! Que hermosas esferas gelatinosas observo, parece que se fueran a desintegrar, algo similar a las gotas de mercurio.

-De qué color son.

-Verde radioactivo.

-La computadora no las identifica, indudablemente es un virus. Aquí es cuando debes describirme cómo actúan entre ellas.

-Pues, es muy extraño, cada una no interactúa con las demás, hacen figuras con sus movimientos.

-¿Las figuras tienen relación con los movimientos de todas las esferas que observas?

-Pues, sí, algunas tratan de hacer los mismos movimientos.

-Qué más puedes ver.

-Que vienen hacía mí, ¿se darán cuenta que las estoy observando?

-Tranquilo profesor Hook, no es un filme de ciencia ficción, donde se humaniza a los extraterrestres.

-Jejeje, en este caso son intraterrestres.

-Sí, pero sin pensamiento racional como el de nosotros los humanos. Estos elementos se comportan como las bacterias que no tienen vida como tal, ya que carecen de células; a lo que me refiero, es que son sustancias elementales patógenas que impiden el funcionamiento formal del cerebro, alterándolo y desequilibrándolo. Según la descripción que me acabas de dar de ellas, pertenecen a la familia de los Tretactos, es un virus que programa la esquizofrenia. Probablemente no sea, como si sea, el único agente patógeno que pueda tener el paciente 34-1.

-No me siento muy bien, se me desvanece toda mi visión.

-Claro, se me había olvidado decirte que las energías se agotan con rapidez, debemos hacer otra sesión. En un instante te sacaré de allí...
Cuéntame, ya te sientes un poco mejor, profesor Hook.

-Sí, un poco mareado pero creo que ya se me pasará. Mi pregunta es, si lo que observé no es una mera programación visual?

-Lo llamamos Stéreovisual, lo que puedes ver en la pantalla de la computadora son sus representaciones gráficas, que son muy diferentes a lo que viste allá adentro, diferentes aparentemente pero su analogía hace que sean perfectamente iguales, nos proporciona datos exactos de los agentes patógenos. Lo que sucede con tu cerebro es que percibe este espacio- temporal de forma tridimensional, o sea, lo que observaste tiene volumen, un ancho, un largo y una profundidad, lo que no podemos tomar como certeza es que tal percepción visual sea la acertada como para afirmar que ese espacio-tiempo es real en su representación visual, lo que viste.

-Pero lo experimenté, entonces es real.

-Una experimentación visual, no tuviste contacto con la materia.

-Pero lo vi, y eso es más que suficiente.

-Profesor Hook, se pueden ver los sueños y eso no significa que sean materia.

-Tal vez tenga razón pero últimamente he estado obsesionado con la materia elemental, con aquella materia que existe por su sencilla razón de experimentación, como los sueños o los pensamientos.

-No logro entender esos términos profesor Hook.

-Claro que no logras entenderlos RK-27, tu programación es limitada, eres simplemente un robot.

-Lo entiendo profesor Hook, nosotros los robots a veces no entendemos algunos conceptos lingüísticos, tal vez por que nuestra programación está diseñada para solucionar problemas de interacción y no inconsistencias metafísicas, pero le deseo mucha suerte en tus investigaciones de estas materias elementales, más allá de la materia elemental que conocemos.

-Gracias RK-27, debo salir de aquí, tengo una reunión muy importante, me envías el mensaje a mi audioreproductor para saber cuando sería la próxima sesión.

sábado, 8 de noviembre de 2008

miércoles, 29 de octubre de 2008

Hacia Neptuno. por: Gestapo.


Para una estrella fugaz que no volverá.

Pensar que tan sólo me queda varios meses de estadía en este planeta, de mi planeta de origen, la tierra. Donde vi crecer a mis amigos, donde por primera vez me enamore de una chica, y como es lógico para cualquier adolescente, la decepción es dura que hasta se piensa en marchar para no volver jamás. Dicen que soy demasiado joven para salir a explorar el espacio exterior, ayer he cumplido mis veinticinco años, un año perfecto para dejar el pasado atrás y remontar a una nueva vida, aunque el pasado queda para siempre en los recuerdos. He leído la carta que me mandaron, precisamente de la corporación espacial anunciando mi derecho a viajar hacia Neptuno, tengo todo el derecho aún de rechazar la oferta pero he venido esperando esta oportunidad durante muchos años, y creo, que es ahora. Lo que no puedo soportar es dejar a Johana , ha robado mi corazón en estos últimos meces que hemos salido juntos, ya le he dado la noticia, y lo único que hizo cuando le dije que me iba por un lapso de siete años, los cálculos que predicen que puede durar el viaje de expedición, no lloró, me dio una fuerte bofetada, y salio corriendo, me imagino que lloraría después, dijo que no quería volverme a ver, ayer me llamó diciendo que había recordado aquellas conversaciones donde yo le comentaba mi sueño de viajar por el espacio pero que nunca pensó que no nos volveríamos a ver durante tanto tiempo, la sentí comprensible y dijo que me amaba, yo también le dije lo mismo, sobre todo que ya nadie se enamora tan rápido, llevamos prácticamente dos meses, tal vez si nunca hubiese salido este viaje no nos enamoraríamos tan deprisa, el tiempo se resumió en un lapso de dos meses. Siete años, en siete años en el espacio exterior pueden suceder muchas cosas, este viaje lo siento como si le hubiese dado una cita a la muerte, siento que morir sería abordar la nave Urbain y dejarlo todo atrás y que cuando llegara, todo sería extraño, he pensado no volver, quedarme en Neptuno o morir de ante mano, son siete años, siete años que se suprimirán, siete años que estaré dentro de una cabina espacial, siete años sin volver a verla, si renuncio seré la decepción de los que han creído en mi en todo estos años, seré mi propia decepción de lo que he querido hacer desde niño, debo pasar más tiempo con Johana, si es posible no parpadear para no dejarla de ver en ningún instante y que hasta en mis sueños tendría que soñar con ella, sólo pienso en ella, por qué la conocí, por qué cuando hable con ella por primera vez no le dije que dentro de pocos meses no volvería dentro de siete años, tal vez ella no se hubiese fijado en mí, pero no lo quise así, por la sencilla razón que me enamore de ella a primera vista, ya nadie se enamora a primera vista en estos tiempos tan difíciles, tampoco pensé en el mal que me produciría esto, en las consecuencias de haberla enamorado sabiendo que me iba dentro de poco, de no haber sido sincero desde un momento, pero si le hubiese dicho no hubiera sido sincero conmigo mismo. El amor, por qué están fuerte y a la vez tan estupido, sabiendo que si rechazo el viaje perdería la oportunidad que he estado esperando y que si me marcho para siempre con ella encontraré la felicidad, pero que tal felicidad será efímera, aun somos jóvenes, nos enamoraríamos locamente pero esta pasión no será duradera, aún somos jóvenes y el amor en la juventud es limitado y angustioso, cuando uno sabe que el final llega, no se sentirá los días que has pasado con esta persona, los recuerdos estarán pero las sensaciones desaparecen y eso es como si no hubiese pasado nada, en estos momentos mis impulsos emocionales son más fuertes que mis sueños de astronauta, donde aquella pasión que tenía de niño sea desintegrado como el polen de las flores que es arrebatado por el aire, no sé qué hacer, por instantes quiero viajar hacía Neptuno pero después ella aparece interrumpiendo tal anhelo, y sobre todo que ella también es un anhelo. Sí, Neptuno sería como el suicidio, Johana sería como la salvación, qué elegir, la seducción del olvido eterno, o, la vida momentaneamente feliz junto a ella y después qué, después me arrepentiré de no haber ido a Neptuno. Hoy, ella me ha dejado una carta, muy corta como todo lo que ella escribe, sólo me dejo escrita esta frase: -Gracias por darme todo lo tuyo pero el amor nos ha separado-. Se ha ido para siempre, ha empacado toda su ropa y se ha ido con su amante, y yo, pobre idiota, nunca viajé a Neptuno.

viernes, 10 de octubre de 2008

La novela del fin del mundo

La pintura es de Beksinski
CAPÍTULO 1

Entrego al oído del lector, el primera capítulo de una novela que pinta bastante bien para mí. Una novela de ciencia ficción. No soy uno de esos tipos empeliculados con el cine, ni con el comic, ni con nada en especial. Ni siquiera soy fanático de la ciencia ficción, aunque la he ido leyendo de a poco. Ray Bradbury es casi lo único que conosco en esas cuestiones. Y a fondo, según creo.
LA PRIMERA PARTE de esta novela es la historia de un periodista viejo, amargado, y con serios líos con la justicia. En los pocos capítulos que he escrito, ya lo he visto enfrentar muchas aventuras. Es casi un quijote moderno. Pero no hay que exagerar. Aunque suene risueño pretender crear un quijote moderno.
Creo que fue Borges el que imaginó un Quijote moderno pero metido en una novela detectivezca. Un detective.
Aquí va, pues, mi primer capítulo. Fue grabado por una voz artificial bastante genial, en un programa que agarra las palabras de la pantalla y las convierte en voz real. De hombre o de mujer.

La metrópolis, ciudad sistematicamente utópica.


El poder del conocimiento. por: Gestapo.



Hay algo interesante entre los Mauga y los Tauxos. En primer lugar mis relatos se centran en el pensamiento de estas razas extradimensionales pero más profundizadas con el pensamiento Tauxiano que estudia al humano desde un punto experimental en cuanto a sus programaciones. Los Tauxos cuando descubrieron la verdadera composición de la materia se dieron cuenta que podían intervenir en estas partículas elementales, en estas dichas partículas se encuentra la raza humana en sus infinitas posibilidades tridimensionales. El humano ignora que están siendo estudiados pero intuyen en sus interpretaciones místicas, el humano no tiene la suficiente inteligencia de poder comprender los aspectos de sus dimensiones adyacentes, tal vez por su manejo mental. La mente no es un órgano ordinario, la mente es algo que puede sobrepasar realidades convincentes; para el cerebro todo puede ser pero el humano por la misma manipulación a que son sometidos por inteligencias extradimencionales no pueden acceder a dichas realidades, porque su propia programación los limita.
Los Mauga también descubrieron el comportamiento estructural de la materia como tal. En el caso de personajes como Newton o Einstein, los genios o escogidos es una reproducción genética implantada por los Mauga, esta son sus programaciones, la idea de estos seres inteligentes es instaurarse junto al humano para poder tener un acceso de interacción social, los Mauga quieren establecercen en la tierra con el fin que el hombre cambie de parecer y estén unidos sin conflicto territoriales, en estas estadías es cuando procrean con las hembras humanas y de tal producto nacen los llamados genios, este es un campo muy amplio para explicar, lo explicare más adelante en un relato.
Nosotros los humanos (y ahora me mezclo dentro del meollo) concebimos tal realidad por nuestra programación instalada desde nuestra era primitiva “Dios” el código base de la existencia humana.
El Tauxo cuando descubrió el desarrollo activo de la materia y vio una similitud diferencial y al tener dominio de su interacción lo primero que hizo (y así lo concibe nuestra historia) es instaurar el mecanismo que nos limitara a partir de toda nuestra existencia. Algunos pensadores de la historia humana que tuvieron el don de la información extradimencional han podido sólo traspasar o descodificar algunas capas de la tercera dimensión pero no su verdadera forma.
El hombre primitivo desde su comienzo razonable de sobrevivencia tiene aspectos de creador pero estos son limitados, entonces los analizadores tauxianos aprovecharon este límite para poder manipular la historia del hombre. Hasta ahora las veladuras reales que han traspasado la inteligencia tauxiana y mauga son las clarificadas por su intelecto, acordémonos que el espacio es infinito y probablemente puede haber inteligencia de dimensiones infinitamente alejadas de la nuestra. Hablemos del límite tauxiano y mauga para clarificar el poder que tiene sobre nosotros los humanos.
El límite de materia para descodificar para estas inteligencias extradimensionales somos nosotros mismos, así como para nosotros los quarks son el comienzo de la incertidumbre, cuando me refiero a nosotros mismos es que tienen el mismo conocimiento tanto visual e ideal de la existencia de un limite, ellos no puede saber más allá de nuestra materia descubierta pero lo que los hace más poderosos en su dominio mental es que nosotros para los tauxos estamos a distancia de cinco dimensiones, ellos son macroscópicamente más extensos que nosotros. Los Mauga están a tres. Ya se puede imaginar usted mi amigo lector lo que se podría hallar si tuviéramos los medios sensoriales y necesarios para poder estudiar dichos campos de incertidumbre.
Todo esto lo digo para uso exclusivo de entretenimiento, el arte consiste en éso, el arte da acceso a estas manifestaciones de creación que pueden ser probables. Da lo mismo si el arte modifica los sentimientos de sus contempladores, da lo mismo si el que lea mis relatos se los crea, eso es muy valido y verdadero; el arte es como Dios y lo digo personificándolo con la “d” mayúscula porque el arte es el causante de las suposiciones y dudas, mejor dicho, Dios como lo conciben en su variedad interpretativa es simplemente una creación humana probablemente verdadera para el estudio lógico de la razón. Equivocación o no, pensamiento erróneo, el hombre desde su dimensión e ignorante de sus dimensiones adyacentes, se las reflexiona abiertamente como si fuera una obra de arte.